Mi vocación por la psicología y el ayudar a otras personas surgió en la adolescencia, donde a través de la asignatura de Filosofía en Bachillerato, me fui dando cuenta que, a través de esas palabras, podía explicar muchas cosas que no entendía de mí misma, del funcionamiento humano, de mi entorno próximo, es decir, del mundo. Así que en COU, cambié mi vocación de médico por la de psicóloga, que para mí, en cierto modo, es lo mismo, ambos curamos, sólo que de una forma distinta, o una parte distinta de nosotros.

“Ellos y ellas” se encargan del cuerpo y nosotros/as del alma o del mundo emocional, por decirlo de otra manera. O, como me dijo una amiga que trabaja en el ámbito de la Sanidad,  “Es diferente confiar en un médico o enfermero que en un psicólogo, nosotros nos ocupamos de los cuerpos, ustedes de los corazones”. Mi amiga señalaba esto, para hacerme ver que, muchas veces suscita más miedo ir al psicólogo que al médico, porque de algún modo, significa exponerte o desnudarte ante otra persona con  una confianza ciega, lo cual suscita mucha más incertidumbre e inseguridad. Ya que, durante la terapia, probablemente se van a abordar aquellas partes más sensibles del yo de cada quien, algo que, no es necesario exponerles a los profesionales de la salud física, así que con ellos estamos menos expuestos emocionalmente, y nuestros miedos más profundos quedan convenientemente protegidos.

Mi trayectoria profesional, se encuentra marcada por una necesidad imperiosa de aprender. Me considero una eterna estudiante o aprendiz de la vida, tanto de la psicología en sí misma, habiendo realizado diversa formación tanto a nivel reglado, como de forma autodidacta, donde he profundizado sobre los temas que más me atraen, en los cuales quiero seguir desarrollándome profesionalmente de una forma más intensiva, y que expongo hacia el final de este texto.

Paralelamente a esta formación formal, por diferentes circunstancias personales, he estado en proceso terapéutico en dos ocasiones (hasta ahora jejeje) los cuales me sirvieron no sólo para trabajar sobre lo que me ocurría, sino para entender mejor cómo se siente alguien que pide ayuda psicológica, las defensas, los bloqueos, la necesidad de que “se arregle” todo  rápido, y diversas actitudes que aparecen en la terapia (y en la vida), sencillamente como una forma de protegernos a nosotros y nosotras mismas, porque consideramos (seamos conscientes de este hecho o no) que no vamos a ser capaces de resolver nuestros problemas, o que es imposible que las cosas cambien. Esas defensas son normales, y el trabajo del terapeuta consigue en ayudar a la persona a que vea que no sólo no le ayudan sino que, si se alargan en el tiempo, al final esas defensas se convierten en el problema.

Para que me conozcas mejor voy a hacer un pequeño recorrido por las diferentes facetas que más he desarrollado a nivel profesional (Si deseas ver de forma más específica mi formación, puedes descargarte mi currículum al final de esta página de presentación):

-Área de clínica: En este apartado mi formación principal incluye el Curso Intensivo de Terapia de Aceptación y Compromiso, organizado por el Instituto ACT (2013), complementado con otros cursos de la misma línea. Habiendo realizado con anterioridad, diferentes cursos relacionados con depresión, ansiedad, o de especialización en mindfulness (donde cuento con una formación de más de 70 horas teórico-prácticas).

-Área de menores y familia: En este apartado destacan cursos de intervención con TDAH, mindfulness para niños/as, Terapia Familiar, Terapia Breve, Cuentos Terapéuticos, conducta antisocial, adicciones…

Al inicio de mi presentación no incluí que cuando empecé a trabajar como terapeuta mi vocación estaba centrada en el mundo de la infancia, que al final, nunca se queda sólo ahí, porque en toda intervención con los niños y niñas, es necesario trabajar, codo con codo, como un equipo, con sus padres y familiares cercanos.

Desde mi punto de vista, abordando los problemas emocionales desde una temprana edad, podemos garantizar un adecuado desarrollo emocional y psicológico posterior, que nos conducirá a tener una vida más sana. Además, en muchos casos, se puede constatar que determinados problemas psicológicos de los adultos tienen su origen en la infancia, y van  enquistándose con los años al no recibir una atención adecuada.

Por otro lado, el trabajo con los niños, es sorprendentemente directo, sincero y emocionante, poniendo a prueba la creatividad del terapeuta para saber transmitir un concepto “complejo” de forma sencilla, haciéndolo manejable para el niño o la niña en cuestión. Así que es un viaje apasionante hacia nuestra infancia, para construir una personalidad futura sana, además de un desafío constante que requiere de una sensibilidad especial, todo un reto, que a pesar de ser difícil a veces, es extremadamente gratificante.

-Área de Formación Profesional- Educativa:

La docencia y la intervención en grupo, son dos de mis grandes pasiones, que además son confluyentes, estando en posesión del título de Formadora Ocupacional, y el Certificado de Aptitud Pedagógica. Lo que aprendí tanto como formadora ocupacional, a nivel didáctico y metodológico, como en el CAP  a nivel de estructura y diseño formal de las unidades didácticas, he podido plasmarlo después en diferentes talleres que he impartido.

Paralelamente, y como forma de darle salida a mi interés por la divulgación de la psicología para el beneficio de la Sociedad en general, pude realizar varias colaboraciones en diferentes espacios informativos de  televisión, que me brindaron la oportunidad de poder comunicar lo que los avances en psicología pueden hacer para mejorar la calidad de vida de las personas. Puedes ver los vídeos correspondientes en mi página de Facebook de 3gPsicología (pronto podremos subirlas también a la web de Psicología La Laguna, en la sección de recursos), algunos de los temas de los que he hablado son: El síndrome del Nido repleto, Fobia a conducir, Paternidad responsable, Vuelta al Colegio, Adicción al Trabajo….

En lo que se refiere a Formación a Empresas he desarrollado varios proyectos de colaboración con diferentes empresas de la isla, formándoles en competencias necesarias para un mejor desempeño de su profesión, así como servirles de herramienta personal contra el estrés laboral, estas colaboraciones incluyeron los siguientes talleres breves:

  • “Estrategias para mejorar la confianza en uno mismo y en el puesto de trabajo”- Empresa Medicalia.
  •  “Gestión de emociones a través del mindfulness (Atención Plena)”- Mutua Tinerfeña y Disa S.A. que se materializaron gracias a mi colaboración con la empresa de Seguros de Salud, Sanitas S.A.

Finalmente, a lo largo de mi carrera profesional, he impartido diferentes Talleres Grupales o en la actualidad:

  • Relajación, Autoestima y bienestar emocional para personas mayores.
  • “Autoestima: no te pares”: Dirigido a la protección del estado de ánimo en personas en situación de desempleo.
  • Habilidades sociales para adolescentes.
  • Habilidades sociales y emocionales para niños y niñas.
  • Afrontamiento adecuado de la ansiedad, el estrés y la preocupación.

En la actualidad, a través de Psicología La Laguna co-imparto junto con Juan Jesús Aznárez Acosta, los siguientes talleres.

  • Toma las Riendas: Aprende a vivir, aprende a elegir.
  • Bienestar interior a través de la práctica de la Compasión.
  • Amígate con tu ansiedad
  • Meditación Semanal.
  • Meditación en la Naturaleza.

Para finalizar expongo brevemente algunos de los temas en los que estoy profundizando por puro interés personal, que en este caso, también resulta tener beneficios profesionales J

Creatividad, Herramientas eficaces para la Gestión del Tiempo y aumento de la productividad, Motivación, Autoestima, TDAH, Ansiedad y Depresión.

Al igual que mi compañero y colega, Juan Jesús pertenezco a la Asociación Canaria de Terapias Contextuales siendo actualmente la vicepresidenta, gracias al trabajo que desarrollamos el año pasado a través de esta Asociación, se pudo materializar el 1er Simposio Internacional de Terapias Contextuales. En este sentido nuestra intención es seguir desarrollando Formación desde esta línea en la isla, y acercar los avances de esta orientación a todos los profesionales de Canarias que estén interesados en desarrollar sus competencias clínicas según los planteamientos de esta orientación.

Si después de esta larga presentación, aún quieres saber más de mí, no dudes en llamarme.

Guacimara González CV Psicología
Guacimara González CV Psicología
Guacimara González CV Psicología.pdf
751.7 KiB
554 Downloads
Detalles