Juan Jesus

  • Terapeuta privado (Terapia Individual, Terapia de Pareja y Familiar, y Terapia Grupal), especializado en Terapias Contextuales, Terapias Breves, Terapias Sistémicas y Familiares; en Psicología La Laguna.
  • Investigador, docente, facilitador y supervisor de terapeutas en Psicología La Laguna; también colaborador del Colegio Oficial de la Psicología (COP Tenerife) y la Universidad de La Laguna (ULL).
  • Licenciado en Psicología por la ULL (Prácticum en psicología Clínica y de la Salud: Matrícula de Honor).
  • “Máster en Ciencias de la Familia, Especialidad en Terapias Breves, y Sistémicas y Familiares” por la Universidad de Santiago de Compostela (Becado por la Fundación Familias Mundi, Proyecto Máster: “Propuesta de Integración de diversos modelos de Terapia (TCC, TSF, TBCS, TBE, TP,…) con las Terapias Contextuales y el Contextualismo Funcional (RFT, ACT, FAP, Mindfulness, TIP,…)”).
  • “Especialista en Terapia de Aceptación y Compromiso” por el Instituto ACT Madrid; formándose con especialistas en la materia como Carmen Luciano, Niklas Törneke, Kelly Wilson, Lance McCracken, Marisa Páez Blarrina, Francisco Montesinos, y otros.

Hola, quisiera empezar hablándote un poco de mí, para que puedas conocerme algo más como la persona que soy, un poco más allá de mí como Psicólogo o Terapeuta. Ya después profundizaré en aquellos aspectos sobre el currículum y asuntos más técnicos.

Mi trayectoria personal en la psicología y la salud se remonta a mi infancia, ya que es algo que “me viene de familia”, habiendo recibido cursos, talleres y debates desde temprana edad, e introduciéndome en la lectura especializada desde la adolescencia. Me recuerdo “filosofando” desde niño, siempre interesado en conocer el mundo y comprender su sentido, apasionado por entender a las personas y sus problemas, por llegar a ayudarles de la mejor manera posible o incluso plantearme si acaso eso era posible; algo que me llevó a ser crítico y asertivo desde muy joven, quizás en exceso al principio he de reconocer, pero también me llevó a no dejarme engañar por las apariencias, y en otras ocasiones a ser capaz de ver lo evidente, algo que no siempre es fácil. Lógicamente acabé siendo el “psicólogo de mis amigos” mucho antes empezar en la Universidad.

Personalmente, he pasado por diversos procesos terapéuticos a lo largo de mi vida, desde diferentes corrientes o modelos de terapia, lo que me ayuda a entender el rol del paciente al encontrarse con la terapia y la experiencia personal durante el proceso. Cuando lo vives “en tus carnes” sabes de lo que estás hablando, y ponerte en el lugar del otro se convierte en algo natural.

Por último, para terminar con este: “¿y quién es este psicólogo?”; te hablo sobre el resto de mis intereses, estoy muy en contacto con el arte y la música (pinto, toco varios instrumentos,…), la naturaleza y el deporte (la natación, el surf, el senderismo, el ciclismo de montaña, el atletismo, al fin y al cabo cualquier contacto con la naturaleza), las religiones, la fe, las filosofías orientales y la meditación (estudiando las religiones occidentales y orientales, e introduciéndome en la meditación y enseñanzas desde el taoísmo, el budismo, el tantra, los upanishads, el shivaismo…) y, como no lo más importante, las personas y la psicología (que además de ser mi profesión han sido y siguen siendo mi mayor pasión). Creo que todos estos son aspectos personales con los que me identifico, y por los que ciertamente me defino.

Ya durante la Licenciatura me convertí en una persona más inquieta, si cabe, y terminé lanzándome a crear proyectos novedosos para seguir desarrollándome como profesional en el extranjero, algo que me ha llevado a un camino muy satisfactorio que aún no he terminado de recorrer.

Comenzando ahora con los aspectos técnicos, tengo claros intereses en la investigación, la divulgación y la docencia, que se ven claramente definidos en mi continua participación en Proyectos de Colaboración Nacional e Internacional, entre Latinoamérica y Europa, habiendo sido Profesor de Neuropsicología en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL-Ecuador), colaborador del INIGER (Instituto Nacional de Investigaciones Gerontológicas de Ecuador), Becario de Investigación en UTPL (Proyecto propio de investigación, pionero a nivel internacional: Aceptación exposición en el VII Congreso Iberoamericano de Psicología Clínica y de la Salud – Argentina), Becario de la Fundación Iberoamericana Familias Mundi,…

Actualmente soy miembro activo de la ACPCC y la ACBS (Asociaciones Nacional e Internacional, respectivamente, del modelo Contextual-Funcional) y presido la Asociación Canaria de Terapias Contextuales (ACTCCCC), desarrollando a nivel privado líneas de investigación en el ámbito clínico aplicado desde las diferentes Terapias Contextuales y en el ámbito académico una Tésis Doctoral desde el marco Contextual (ULL). Por ello, y por mis intereses personales, soy partícipe en muchas de las actividades colegiales (COP) relacionadas con el ámbito clínico, co-coordinando la Comisión de Terapias Contextuales y formando parte activa de otras Comisiones de terapias psicológicas en el COP de Santa Cruz de Tenerife; y asistiendo y participando en las formaciones, charlas y reuniones de otros modelos. Cara a la coordinación de la Comisión de Terapias Contextuales; colaboro en la dirección y administración de su actividad y hago aportaciones divulgando, a través del espacio “Ateneo Clínico”, diferentes aproximaciones contextuales de interés para los/as profesionales de la psicología, y generando las bases para una línea de trabajo e investigación en Canarias a través de la Asociación. Además promuevo proyectos, formaciones, charlas, jornadas,…, de profesionales nacionales e internacionales, tanto a nivel público como en los marcos colegial y universitario. Siendo ejemplo de ello el “Primer Simposio Internacional de Terapias Contextuales (Contextualtenerife)” celebrado en abril de 2015 en la ULL y organizado desde la Asociación que presido (ACTCCCC), y donde conseguimos traer a los exponentes nacionales e internacionales de estos novedosos y prometedores modelos de terapia. Próximamente, además de mantener mis actividades como terapeuta y facilitador en Psicología La Laguna, seré docente en el Experto en Terapias Contextuales de la Universidad de La Laguna, que se abrirá a los profesionales de la Psicología y otros ámbitos sanitarios en septiembre de 2016.

Con esto espero haberte ayudado a conocerme, a saber más sobre mí y sobre mi trayectoria personal y profesional. Quiero que sepas que, si en este momento necesitas de un buen profesional que te acompañe y ayude en los siguientes pasos de tu camino, podemos empezar ahora mismo, da primer paso y ponte en contacto con nosotros.